COMUNIDAD DE MADRID

 

La cuesta de septiembre es más empinada en la capital. De acuerdo con CEAPA, en Madrid “no existen ayudas salvo para casos de necesidad extrema”. Las asociaciones de padres y los consejos escolares están realizando reuniones extraordinarias para pedir un aumento del presupuesto municipal ya que hay muchas familias que cumplen los requisitos para recibir ayudas pero se quedan fuera.

Es cierto que los colegios públicos y concertados cuentan con una deducción del 15% en “gastos de escolaridad”, pero los libros de texto no se incluyen en esa partida. Y el dispendio es enorme.

“En Madrid pagamos entre 250 euros y 450 euros por los libros del colegio de cada niño. Cuanto más mayores, más gasto”, explica José Luis Pazos, presidente de la FAPA (Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del alumnado).

Afortunadamente la LOMCE permite los intercambios de libros de texto en la capital. De acuerdo con la CEAPA la principal dificultad para mantener los bancos de libros de texto es el cambio de los materiales. “Incluso libros que se cambiaron el curso pasado en Primaria se han vuelto a cambiar este curso por su calidad”, argumenta Jesús Salido, presidente de la asociación. La LOMCE establece que los materiales académicos pueden intercambiarse en todas las etapas educativas.

 

 

COMUNIDAD DE ANDALUCIA

 

En Andalucía los libros del colegio son gratuitos hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ya que en la región existe un modelo de préstamo y reutilización. Para el Bachillerato y la universidad se ofrecen distintas becas y ayudas. Es el caso de las becas 6000 y las becas Adriano. Este año ha aumentado el presupuesto para estas partidas. De acuerdo con CEAPA los libros pueden intercambiarse en todos los cursos de la educación obligatoria (Primaria y ESO).

 

 

 

COMUNIDAD VALENCIANA

 

Hasta el presente curso no existía ningún tipo de ayud educativa en esta región: ni bono-libro ni banco de libros y eran las familias las que asumían los costes íntegros. Sin embargo, el presidente de la Generalitat Valencianaanunció a principios de este mes que los libros serían gratuitos este curso.

El procedimiento es el siguiente: los padres deberán guardar la factura para presentarla antes de que finalice el primer trimestre en los ayuntamientos, que les devolverán 100 euros. Cuando finalice el curso los padres deberán devolver los libros al colegio, que les darán otros 100 euros si se encuentran en buen estado. Con esto se iniciará la creación del primer banco de libros público en la Generalitat Valenciana. En total, 200 euros.

 

 

BALEARES

 

En esta región se ha producido un retroceso en la concesión de ayudas educativas. Hasta ahora existía un programa de reutilización de libros de texto que databa del 2009.

La ayuda por alumno y curso era de 100 euros para Secundaria y 75 para Primaria. En el curso actual la ayuda ha disminuido a 13 euros para ESO y 10 para Primaria. “Esto ha provocado el abandono de prácticamente la mayoría de los centros”, juzgan desde CEAPA. Además, en su opinión, “con respecto a los bancos de libros, se ponen todas las dificultades a las AMPAs para llevarlos a cabo y continuarlos”.

En cuanto a las deducciones fiscales, Baleares establece que para determinados umbrales de renta los libros sean gratuitos. En concreto, en la declaración de la Renta se devolverá el 100% de lo invertido en libros y material escolar para aquellos contribuyentes con una base imponible máxima de 25.000 euros. Además Baleares ha aprobado como novedad una deducción del 15%, con un límite de 100 euros por hijo para el aprendizaje de idiomas extranjeros.

 

 

CASTILLA Y LEON

 

La comunidad de Castilla y León ha decidido continuar con el plan RELEO, para la reutilización de libros de texto. “La gran dificultad para implantar este programa es que son los centros educativos y los profesores quienes tienen la última palabra sobre los libros”, consideran desde CEAPA.

En esta región se mantendrán los mismos libros de texto hasta el curso que viene (2016-2017) en Primaria, tal y como establece la LOMCE. Sin embargo, la norma posibilita el cambio en 1º,3º y 5º, por lo que los maestros pueden enseñar con los manuales antiguos más el material nuevo que la Administración regional les ha aportado a través del portal educativo. En secundaria se han cambiado los libros en primero y tercero de ESO. No obstante, también en estas etapas se da libertad a los centros para cambiarlos o no.

Con respecto a las deducciones educativas en esta región, quienes por motivos de trabajo tengan que dejar a sus hijos menores al cuidado de una persona empleada de hogar o en guarderías o centros infantiles podrán optar por deducir alguna de las siguientes cantidades:
-El 30% de las cantidades satisfechas a la persona empleada del hogar, con el límite máximo de 322 euros.
-El 100% de los gastos en centros y guarderías infantiles de la Comunidad de Castilla y León con el límite máximo de 1.320 euros.

 

 

NAVARRA

 

En esta región ha habido un aumento del presupuesto para las ayudas de libros de texto, pero se ha incrementado también el número de solicitudes. Se han recogido 6.500, frente a las 4.550 del pasado curso, de acuerdo con CEAPA.

En cuanto al cambio de libros de texto por motivo de la LOMCE, la cosa cambia dependiendo de la etapa educativa:

-Primaria: En líneas generales, en este curso se cambian los libros a la LOMCE en la mayoría de los centros, aunque algunos continúan con los de la Ley anterior gracias al buen funcionamiento de los bancos de libros.
-Secundaria y Bachillerato: Cambian las ediciones en los cursos impares y continúan con los mismos en los pares.

 

 

ARAGON

 

El presupuesto de las ayudas se mantiene en márgenes parecidos a los del año pasado. Se destinan 2,48 millones de euros para ayudas. Además, el umbral de renta para acceder a estas ayudas ha bajado de 9.000 euros hace dos años a 5.000 euros, el curso pasado y hasta los 3.500 euros del presente curso.

En Aragón se ha paralizado la implantación LOMCE lo que ha motivado que no sea necesario el cambio de libros.

En cuanto a la Declaración de la Renta, al igual que en Baleares, en Aragón es posible deducirse hasta el 100% de los gastos de la ‘vuelta al cole’ (libros y material escolar) para la Educación Primaria y la Educación Secundaria.
Además, como novedad los contribuyentes aragoneses se podrán deducir el 15% por gastos de guardería o centros de educación infantil por cada hijo menor de 3 años, con un máximo de 250 euros.

 

 

ASTURIAS

 

Se han convocado becas de libros de 105 euros por alumno/a, igual que el año pasado. Se conceden a las familias, pero se entregan al centro para que los libros queden en él y puedan ser reutilizados. De acuerdo con datos de CEAPA, la partida presupuestaria de las becas ha subido 400.000 euros hasta los 2.400.000 euros.

 

 

CASTILLA LA MANCHA

 

Castilla la Mancha ha presupuestado 1.250.000 euros para ayudas. La cuantía máxima disponible será de 130 euros por beneficiario. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta final de septiembre. La Consejería convoca también subvenciones para adquirir material escolar para los cursos impares de la ESO.

Además, esta región cuenta con una deducción del 100% de los gastos en libros de texto y material escolar para la educación primaria en determinados umbrales de renta. Mantiene la deducción del 15% en gastos relacionados con la enseñanza de idiomas.

 

 

GALICIA

 

La Xunta mantiene las ayudas destinadas a la compra de libros de texto en los mismos porcentajes que el pasado curso. Van de 90 a 170 euros en Primaria y de 104 a 180 euros en Secundaria dependiendo de la renta per cápita y número de hermanos.

En cuanto al cambio de libros de texto, de acuerdo con CEAPA “ha habido un gran revuelo social” por los diferentes criterios de los claustros, siendo partidarios en muchos casos de cambiar los manuales y evitar así el caos provocado por la orden que obliga a los centros a crear un banco propio de libros para entregar a las familias de los cursos en los que no se cambian. “La realidad es que parte del alumnado estudiará con libros de la LOMCE y otra parte con libros de la LOE”, explican desde CEAPA.

 

 

 

Fuente: www.elconfidencial.com