Consejos para estudiar y aprobar matemáticas

 

 

Como profesores particulares de matemáticas a domicilio, con más de 10 años de experiencia dando clases particulares a miles de alumnos, queremos compartir con vosotros algunos consejos para ayudar en la preparación y estudio de las matemáticas en todos los niveles.  

 

Aprobar matemáticas

Aprobar matemáticas

 

 Según nuestra experiencia como profesores particulares podemos agrupar los alumnos con malos resultados en los exámenes de matemáticas en tres grupos:

 

  • Los alumnos que no tienen un método adecuado de estudio para gestionar su tiempo y organizarse bien. Las matemáticas necesitan ser estudiadas día a día, es una asignatura progresiva, ya que sobre conocimientos sencillos se van añadiendo conocimientos más complejos

 

  • Los alumnos que no dedican el suficiente tiempo al estudio e intentan alcanzar el nivel necesario unos días antes del examen.  Otras asignaturas pueden ser recuperadas en unos pocos días, pero las matemáticas necesitan de constancia y continuidad.

 

  • Los alumnos que tienen ciertas dificultades con esta materia ya sea por falta de base (lagunas conceptuales anteriores), o por dificultad de comprensión. Este grupo es el que más sufre la frustración y desmotivación típica de esta asignatura.

 

 

Consejos que nos ayudarán a estudiar y mejora resultados en los exámenes de matemáticas

 

  • Asistir a clase de manera continua y prestar atención máxima.  Las matemáticas son una asignatura progresiva y acumulativa,  si no asistimos a alguna clase o si no prestamos atención suficiente, perderemos un importante material que se utilizará en los temas posteriores. Aunque suene trivial, en cursos superiores la asistencia continua a las clases de ciencias es básica. Además, los profesores suelen repetir las partes que consideran más importantes, y si estamos atentos, pueden darnos pistas importantes para futuros exámenes. 
  • Tomar buenos apuntes.  Los alumnos no deben limitarse a copiar ejercicios del encerado, sino que deben anotar alrededor de éstos las explicaciones del profesor sobre cómo se resuelven los problemas. Aunque la resolución del problema por parte del profesor resulte sencilla, luego cuando lo intentemos nosotros necesitaremos de esas notas aclaratorias. En la misma línea, debemos concentrarnos, prestar atención y tomar notas cuando los demás alumnos pregunten, ya que las dudas de otros pueden aclararnos dudas futuras.
  • Consultar, consultar, y consultar otra vez.   A los alumnos con buena autoestima no les preocupa si las preguntas son del todo correctas o no; el objetivo es entender la resolución del problema y tomar notas del método. Es importante que los padres refuercen esa autoestima, recordándoles sus puntos fuertes y animándoles a consultar cualquier cosa. 
  • Hacer resúmenes.  Para estudiar matemáticas, consideramos muy importante hacer hojas de fórmulas, con los conceptos y métodos de resolución de los problemas más importantes. Nos vendrá bien para memorizarlos y para tenerlos como herramienta de trabajo clave para aprobar.
  • Organizar grupos de estudio conjunto. Para muchos alumnos, sobre todo para aquellos con ciertas dificultades de concentración, el trabajar en grupo es siempre mucho más productivo. Las matemáticas bien entendidas, se pueden plantear incluso como un juego a practicar en grupo, donde incluso podemos  competir resolviendo problemas.
  • Realizar una correcta planificación del tiempo y llevar las tareas al día. El tiempo necesario para estudiar y realizar ejercicios de matemáticas no es siempre el mismo, ya que la dificultad de unos temas es diferente a la de otros. Por tanto, la planificación deberá incluir un tiempo extra a modo de “colchón”.
  • Practicar, practicar, y practicar.  Es como aprender cualquier otra actividad, cuantos más problemas realicemos, más conseguiremos automatizar ciertas partes de la resolución y mejores resultados conseguiremos. Si además simulamos exámenes con ejercicios de clase, o de cursos anteriores, mejor.
  • Insistir y perseverar.   En las matemáticas es donde el valor de la insistencia y la perseverancia consigue grandes resultados. Podemos intentar resolver un mismo problema durante una hora sin conseguirlo; Dos horas más tarde lo volvemos a intentar, y en 10 minutos  solucionado. Nunca nos daremos por vencidos y así será curso tras curso. 

 

Esperamos que estos consejos os ayuden a estudiar y aprobar exámenes de matemáticas.

 

Fuente: www.enclase.es