Bien entrados ya en el mes de Julio, la familia se ve afectada por el cansancio que ha supuesto el esfuerzo del curso escolar y cómo ha influido en todos sus miembros. Pese al calor, las agotadas fuerzas y los resultados a los que tenemos que enfrentarnos, todos merecemos un descanso y tener una actitud adecuada para plantearnos el verano como un tiempo de encuentro y descanso.
Las vacaciones con niños son un espacio perfecto para estrechar lazos familiares y disfrutar juntos, lejos de las obligaciones y normas que marcan el periodo escolar. Un nuevo entorno y un ambiente más relajado pueden resultar perfectos para acercaros al niño o adolescente, conoceros mejor, compartir tiempo, aficiones y situaciones de diversión y alegría.
Si nuestro hijo ha cumplido con los objetivos, puede ser un buen momento para preguntarle cómo se siente y si está contento y satisfecho por haberlo realizado. De esta forma le haremos reflexionar de cómo, cuando cumplimos con nuestras obligaciones, nos sentimos bien, pues esto será el mejor reforzador a medio y largo plazo. Si no ha sido así, los padres debemos seguir ofreciendo un modelo de responsabilidad, esfuerzo, tolerancia al fracaso y saber gestionar la situación.
Respecto a los padres, es el momento de reflexionar y valorar actitudes como el esfuerzo demostrado, la dedicación al trabajo constante, los valores, los progresos que han hecho, la motivación que presentan, el valor que dan a la formación que están recibiendo, y sacar conclusiones que puedan ayudar a encontrar una verdadera motivación interior, que será el impulso a medida que van creciendo.
Debemos valorar figuras como profesores, tutores, y todos los que se han implicado en la vida de nuestros hijos, agradeciéndoles su colaboración y sirviendo así también de modelo de agradecimiento para nuestros hijos.
Las vacaciones con niños, benefician a toda la familia siempre que estén organizadas y adecuadamente planificadas, donde se respete el descanso de todos y todos cuidemos del descanso del otro, sin olvidar que los padres deben cuidar su relación de pareja ya que son el motor de la familia.
Sugerencias para la planificación:
– Capta información desde el colegio sobre tu hijo, pero no exclusivamente académica, sino también de otras facetas de su persona, que nos permita valorarlos más allá de lo conseguido académicamente.
– Organiza el tiempo, en el que debe caber descanso, espacio para adelantar los refuerzos que pueda necesitar después de haber descansado, actividades de deporte, de ocio, de relaciones sociales y familiares.
– Enséñales a compartir y asumir tareas domésticas.
– Ten prevista maneras de gestionar adecuadamente los momentos de tensión que pueden derivar de tanta convivencia, sirviendo además como modelo de aprendizaje para todos.
Fuente: www.centta.es